Fase de agrupamiento en salto con pértiga


FASE DE AGRUPAMIENTO EN SALTO CON PÉRTIGA
Al indagar los orígenes del salto con pértiga, descubrimos que esta disciplina recuerda un gran número de actividades dentro de la rama de atletismo.
Esta disciplina se remonta a las poblaciones cretenses, celtas y holandesas. Los saltos horizontales fueron los primeros en incorporarse al deporte y las primeras competencias del siglo XIX fueron realizadas con saltos de longitud con pértiga. En 1850, los ingleses le dieron al salto una posición vertical y en ese año, se inició a realizar en salto con impulso. Al inicio del deporte, se utilizaba una pértiga muy pesada, con mas de 10 kilogramos, pero luego el material evolucionó cambiando el material por bambú en el año 1905.

La vocación de este tipo de salto parece haber sido la superación de obstáculos horizontales. Por otro lado, la forma de saltos de longitud con pértiga fueron organizadas en determinadas competiciones a principios del siglo XIX. Los ingleses fueron los primeros en transformar este salto, dándole su vocación “vertical”. Hacia 1850, organizaban un “salto con pértiga con impulso” en que los competidores estaban autorizados a trepar por la pértiga durante el salto. Esta forma de práctica permaneció durante mucho tiempo como la única utilizada y no se prohibió hasta 1889.

Un francés, Fernand Gonder, se convirtió en uno de los primeros recordmen del mundo con un salto de 3,74 m en 1905. Pero muy pronto el récord cruzó el Atlántico. Seguidamente a la evolución de este récord se produjo una mejora constante del material; la pesada pértiga (más de 10 Kg.) dotada de un clavo, se aligeró progresivamente. El bambú le sucedió y se generalizó desde 1905. Luego apareció el cajetín de batida.
Los primeros saltadores superan el listón en posición de “silla”, muy pronto llegan a un esbozo de inversión y a una flexión del cuerpo por encima del listón (el Jack Knife).

Los saltadores de pértiga más destacados de su época, como el noruego Charles Hoff populariza el fly away, técnica que ya da preferencia a la velocidad horizontal y favorece, de este modo, el paso del listón.



Entonces llegó Cornelius Warmerdam (EE.UU.), que llevará el récord hasta 4,77 m en 1942. El año 1950 ve la aparición de las pértigas metálicas (aleación cobre-aluminio), que ya ofrecen cierta flexibilidad. Con la ayuda de la pértiga Bob Richards se hizo con dos títulos olímpicos (Helsinki y Melbourne). El último recordman del mundo antes de la aparición de la fibra de vidrio es el americano Don Bragg, que alcanzó 4,80 m en 1960.

Y ¡llega la revolución! El récord pasa a 5 m en 1963 (Sternberg, EE.UU.), luego a 5,20 m en 1964 (Pennel, EE.UU.), 5,36 m en 1967 (Seagren, EE.UU.), etc. Grandes saltadores de pértiga europeos aparecieron: el sueco lsaksson, el francés d’Encausse y el alemán del Este Nordwig.

Hay tantos saltadores de calidad que resultaría pesado citar a todos los que han logrado el récord en estos últimos años. El récord del mundo es actualmente de 6,16 m. de Renaud Lavillenie (Francia) en categoría masculina y de 5.06 m. de Isinbayeva (Rusia) en categoría femenina.
 
Isinbayeva(WR 5.06 Zurich 2009)
 
 
Lavillenie(WR 6.16 Donetsk 2014)

A continuación describimos las diferentes fases de las que consta esta disciplina:

Fase de carrera: esta es una fase progresiva y en las últimas cinco zancadas es donde se consigue la máxima aceleración. Al inicio de la carrera, la pértiga está en posición vertical, la mano derecha se coloca junto a la cadera derecha y la mano izquierda a la altura del pecho. Los codos deberán de encontrarse unidos al cuerpo y las manos separadas aproximadamente 60 centímetros. La pértiga, tendrá que ir en descenso paulatinamente hasta llegar a alcanzar una forma paralela con el suelo, conforme el atleta llega al cajetín. 

↦Fase de batida: el pie de batida está perpendicular a la mano de agarre, el brazo estará estirado y cuando el saltador se despega del suelo, se hará una flexión de la pértiga. 

↦Fase de agrupamiento: el saltador deberá estar de espaldas al suelo, el cuerpo toma diferentes posiciones que le ayudarán a superar el listón.

↦Fase de paso del listón: las caderas se impulsan hacia arriba con los pies realizando un impulso con los brazos, luego, gira sobre el listón, colocándose en posición de suspensión. El brazo izquierdo se extiende por completo y la mano suelta la pértiga.
 Resultado de imagen de salto pertiga gif


Hemos decidido profundizar en la técnica del salto con pértiga y en concreto en la fase de agrupamiento....

En el salto con pértiga los atletas utilizan una pértiga flexible con la que buscan rebasar un listón elevado entre dos postes. La altura del listón se va incrementando con el paso de las rondas. El salto se realiza en una pista de arranque que suele medir unos 45 metros. Esta pista precede a la zona de salto donde estarán los postes, el listón y la colchoneta en la que se realiza el aterrizaje. La caja es una estructura de metal o de madera de entre 6 a 10cm que se encuentra encajonada al nivel del suelo y situada delante de los postes ya que es en donde se apoyará la pértiga.





Comenzamos con el análisis de la fase de agrupamiento



Esta fase viene precedida por el apoyo en la pértiga en la que se busca transmitir la energía creada durante la carrera en la pértiga y colocar el cuerpo en la mejor posición posible para aprovechar esta energía. A partir de aquí se producirá un péndulo largo en la que la cadera y las piernas se colocan por encima del nivel de la cabeza cuando la pértiga alcanza su máxima flexión. Con este estiramiento global del cuerpo el saltador intenta balancearse hacia adelante. Para realizar este movimiento el saltador, principalmente con la pierna de batida y llevándola hacía delante, da un especie de patada que permite ganar fuerza de impulso y ayuda al balanceo. La pierna libre permanecerá flexionada por la rodilla y hacía adelante. Este movimiento se realizará lo más estirado posible y con el recorrido más largo posible. Se produce también un movimiento de los hombros hacía atrás, que ayudada por el empuje de los brazos hacía adelante, permite que estos estén alejados de la pértiga lo que permitirá proporcionar una mayor fuerza e impulso. La cabeza se mantiene en una posición natural.
 
 
A partir de aquí llegamos a la parte central de nuestro artículo que es el agrupamiento.
La pértiga ha de llegar a su máxima flexión. El atleta, que sigue subiendo la cadera y los pies a la vez que va bajando los hombros, ha flexionado el cuerpo por la cadera y por las rodillas por lo que se ha agrupado para así, ponerse en una posición vertical. En este momento en el que la pértiga está en su máxima flexión, la espalda estará más o menos paralela al suelo mientras que los brazos siguen extendidos. El atleta debe seguir realizando la acción de mover la pértiga con los hombros hacia atrás y abajo y el empuje de los brazos estirados hacia adelante y abajo, manteniendo los hombros lo más lejos posible de ella. 
 
Resultado de imagen de salto pertiga gif
Podemos ver que la fase de agrupamiento viene dada por el movimiento de péndulo






 BIBLIOGRAFÍA:

Youtube
Wikipedia
Google imágenes

TRABAJO REALIZADO CON PABLO LEAL ARES

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La tecnología como medio de escape

Siguiendo con el aprendizaje, acumulamos una nueva experiencia como monitores. De eso se trata, las experiencias son las protagonistas ya...